Actividades Profesionales
Desde los 11 años de edad, concurrió a talleres de grandes
maestros como:
Juan Battle Planas, Demetrio Urruchua, Horacio Butler,
Ponciano Cárdenas, Enrique Gaimari, Raúl Russo, José Fioravanti, Antonio Berni,
Adolfo de Ferrari, Carlos Aschero, Tiburcio Tidone, Carlos Garaycochea.
Fue apadrinana por el Ex embajador Argentino en Chile y
escultor Néstor Lima Quintana.
Compartió Taller como docente con el Maestro Lino Palacios,
desde 1970 hasta 1974 en Balcarce 85 San Telmo.
A los 18 años realizo el tapiz mural con H. Butler de la
iglesia de Santo Domingo de la
Ciudad de Buenos Aires.
Trabaja desde 1985, Autorizada por la
Pía Unión , dependiente de la
Santa Sede Romana, con licencia
eclesiástica para crear imágenes sacras.
Ilustro libros y poemarios de Julián Centeya, Lino Palacios,
Vinicius de Moraes, Esteban mellizo. Dr E. Torti, Entre otros.
Ilustro el libro “Creencias Populares y Leyendas de la Argentina ” del Dr Pedro
López Pascuali en 1980.
Realizó escenografitas y vestuarios para obras como “Las
criadas”, “El avaro”, Volver a La
Hbana ”,”compañero del alma”, “Trabajando con directores como
Osvaldo Dragún Ruben Correa, pedro Bove, Omar Grasso, entre otros.
Se proyectan Filmaciones sobre sus murales en el museo de
Arte del Empire StaCuba, Nueva York. Sus obras figuran en colecciones privadas
en Argentina, Arq Mauricio Adams, Dr Silvio Gaetti, Dr Waltman, Fontán
Balestra, Haras “Biznaga”, etc En Alemania, Muscum Tubingen, Roma, Uruguay,
Mexico, centro cultural Buenos Aires , casa de las Americas en La Habana Cuba , retrato de D.
Perón y Evita: “El abrazo”, en Puerta de hierro, Madrid, España.
Inscripta en la Guía
Mundial Guinnes, como la mujer que realizó el mural más
grande del mundo en propiedad privada: “America, Liberación y Grandeza”, alto
relieve de 300 metros cuadrados .
Figura en los diccionarios de Artistas Plásticos de
Argentina (V. Gersualdo, Aldo Biglione, Rodolfo Santos) Fondos Nacional de las
Artes Buenos Aires.
Diccionario de las Mujeres Ilustres Latinoamericanas Editor
Artear.
Diccionario de Arte Sacro, Bienal del Arzobispado de Buenos
Aires de 1988.
Denmark Book – Arte, recopilación mundial 1987
No hay comentarios:
Publicar un comentario